Aprendiendo en informatica
by Daniel Rodriguez
Introducción:
En cada una de nuestras clases aprendemos cada vez mas sobre la informática, practicamos en aplicaciones como scracth, scracth for arduino, DFD, hasta el punto de llegar a nuestra meta que es la programación de equipos y con nuestra creatividad, programar nuevas cosas con estructuras nuevas y amplias para buscar y generar una facilidad más para la humanidad, innovando generamos mejores cosas y una harta información sobre la tecnología que hay en nuestro alrededor.}
Primera clase:
En nuestra primera clase empezamos primero con el lenguaje de programación, ese lenguaje es reconocido por su nombre lenguaje C que abarca una numerosa serie de comandos variados de acuerdo al programa, su estructura es simple y en esta clase nuestro profesor nos explica cada uno de esos comando que son importantes para la hora de ejecutar una acción.
Tales comandos son los siguientes:
digitalWrite( ); que sirve para mandar información al pin seleccionado, esa información se ve mostrada en HIGH ó LOW, HIGH manda una señal de 1 y LOW una señal de 0.
int ledPin1 = 13;
void setup() {
pinMode(13, OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(13, HIGH);
}
pinMode( ); que sirve para declarar pines de salida (OUTPUT) y pines de entrada (INPUT), los pines de entrada son para sensores y los pines de salida son para los comandos de programación que uno ponga.

int a = n; con int declaramos variables en los pines digitales, "a" puede ser cualquier variable y "n" puede ser cualquier pin, en el arduino uno son 13 pines, de 0 al 13 podrás usar uno de esos pines.
Segunda clase:
En esta clase hicimos una practica en la cual hacemos prender un led y lo hacemos prender y apagar una variedad de veces usando el codigo morse de S.O.S. y con nuestras iniciales.


Tercera clase:
En esta clase tomamos evidencia de la practica que hicimos, la cual era hacer que un servo motor diera simultáneamente el giro de 180 grados con la luz verde prenderse y devolverse a 0 grados con la luz roja encendida y la otra luz verde apagada
Antes se había propuesto la idea de una lámpara pero no era fiable ya que no llamaba la atención.
Hicimos un informe de proyecto la cual explicaba los antecedentes, objetivos y proceso para el proyecto que estábamos montando.
Quinta Clase:
Hemos terminado con el trabajo de informe y estamos en proceso del codigo, pensando y analizando el codigo y el orden que debe llevar para su funcionamiento.
Sexta clase:
Cambiamos la idea de que la forma de pago de la dispensadora fuera botellas y decidimos utilizar tapas para esto, para leer la cantidad de tapas probaremos un PIR que sirve como sensor de movimiento y de acuerdo al producto que eligieramos para dar cambiaria el mecanismo de éste.
En clase empezamos a hacer el codigo y a posicionar los códigos por el orden que deben llevar, pero aún hay dudas por resolver.
Introducción:
En cada una de nuestras clases aprendemos cada vez mas sobre la informática, practicamos en aplicaciones como scracth, scracth for arduino, DFD, hasta el punto de llegar a nuestra meta que es la programación de equipos y con nuestra creatividad, programar nuevas cosas con estructuras nuevas y amplias para buscar y generar una facilidad más para la humanidad, innovando generamos mejores cosas y una harta información sobre la tecnología que hay en nuestro alrededor.}
Primera clase:
En nuestra primera clase empezamos primero con el lenguaje de programación, ese lenguaje es reconocido por su nombre lenguaje C que abarca una numerosa serie de comandos variados de acuerdo al programa, su estructura es simple y en esta clase nuestro profesor nos explica cada uno de esos comando que son importantes para la hora de ejecutar una acción.
Tales comandos son los siguientes:
digitalWrite( ); que sirve para mandar información al pin seleccionado, esa información se ve mostrada en HIGH ó LOW, HIGH manda una señal de 1 y LOW una señal de 0.
int ledPin1 = 13;
void setup() {
pinMode(13, OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(13, HIGH);
}
pinMode( ); que sirve para declarar pines de salida (OUTPUT) y pines de entrada (INPUT), los pines de entrada son para sensores y los pines de salida son para los comandos de programación que uno ponga.

int a = n; con int declaramos variables en los pines digitales, "a" puede ser cualquier variable y "n" puede ser cualquier pin, en el arduino uno son 13 pines, de 0 al 13 podrás usar uno de esos pines.
Segunda clase:
En esta clase hicimos una practica en la cual hacemos prender un led y lo hacemos prender y apagar una variedad de veces usando el codigo morse de S.O.S. y con nuestras iniciales.


Tercera clase:
En esta clase tomamos evidencia de la practica que hicimos, la cual era hacer que un servo motor diera simultáneamente el giro de 180 grados con la luz verde prenderse y devolverse a 0 grados con la luz roja encendida y la otra luz verde apagada
Cuarta Clase:
Iniciamos con la búsqueda de nuestro proyecto con el fin de aprender y comprender el funcionamiento de este, nos basamos de una dispensadora de X producto con la que se puede manipular de acuerdo a la cantidad de botellas plásticas que se inserten como forma de pago y así obtener el producto por medio del reciclaje.
Antes se había propuesto la idea de una lámpara pero no era fiable ya que no llamaba la atención.
Hicimos un informe de proyecto la cual explicaba los antecedentes, objetivos y proceso para el proyecto que estábamos montando.
Quinta Clase:
Hemos terminado con el trabajo de informe y estamos en proceso del codigo, pensando y analizando el codigo y el orden que debe llevar para su funcionamiento.
Sexta clase:
Cambiamos la idea de que la forma de pago de la dispensadora fuera botellas y decidimos utilizar tapas para esto, para leer la cantidad de tapas probaremos un PIR que sirve como sensor de movimiento y de acuerdo al producto que eligieramos para dar cambiaria el mecanismo de éste.
En clase empezamos a hacer el codigo y a posicionar los códigos por el orden que deben llevar, pero aún hay dudas por resolver.
Comentarios
Publicar un comentario